Español English María Inmaculada
Iglesia Católica / Pacoima, CA

Citas del Final de los Tiempos

33ro Domingo del Tiempo Ordinario

“Enséñanos, Señor, el camino de la vida.”Sal. 15

“Pero el Espíritu dice claramente que en los últimos tiempos algunos apostatarán de la fe, prestando atención a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios, mediante la hipocresía de mentirosos que tienen cauterizada la conciencia;…”1 Tesalonicenses 4,1s

“Que nadie os engañe en ninguna manera, porque no vendrá sin que primero venga la apostasía y sea revelado el hombre de pecado, el hijo de perdición,…”2 Tesalonicenses 2:3

“Pero debes saber esto: que en los últimos días vendrán tiempos difíciles.”2 Timoteo 3:1

“Pero se levantaron falsos profetas entre el pueblo, así como habrá también falsos maestros entre vosotros, los cuales encubiertamente introducirán herejías destructoras, negando incluso al Señor que los compró, trayendo sobre sí una destrucción repentina.”2 Pedro 2:1

“Ante todo, sabed esto: que en los últimos días vendrán burladores, con su sarcasmo, siguiendo sus propias pasiones.”2 Pedro 3:3

“Hijitos, es la última hora, y así como oísteis que el anticristo viene, también ahora han surgido muchos anticristos; por eso sabemos que es la última hora.”1 Juan 2:18

“Nosotros somos de Dios; el que conoce a Dios, nos oye; el que no es de Dios, no nos oye. En esto conocemos el espíritu de la verdad y el espíritu del error.”1 Juan 4:6

“En los últimos tiempos habrá burladores que irán tras sus propias pasiones impías.”Judas 1:18

“Porque muchos vendrán en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo, y engañarán a muchos…”Mateo 24:5-12

“Y apartarán sus oídos de la verdad, y se volverán a mitos.”2 Timoteo 4:4

“Inicuo cuya venida es conforme a la actividad de Satanás, con todo poder y señales y prodigios mentirosos, y con todo engaño de iniquidad para los que se pierden, porque no recibieron el amor de la verdad para ser salvos…”2 Tesalonicenses 2:9-12

“…lo que los gentiles sacrifican, lo sacrifican a los demonios y no a Dios; no quiero que seáis partícipes con los demonios.”1 Corintios 10:20

“Pero los hombres malos e impostores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados.”2 Timoteo 3:13

San Justino Mártir

San Justino Mártir (c. 100-165) fue un apologista del siglo ll cuyos textos detallados, que muestran la profundidad de la tradición católica, estaban destinados a disipar los rumores de las prácticas de la Iglesia primitiva durante la persecución romana. Un relato de un testigo ocular de su martirio aún sobrevive hoy en día.

María y los Santos

Pregunta: ¿Por qué los católicos rezan a María y a los santos?

Respuesta: Una de las declaraciones de fe que hacemos cuando rezamos el Credo de Nicea y el Credo de los Apóstoles es que creemos en “la comunión de los santos.” El Catecismo de la Iglesia Católica nos recuerda que esta comunión (otra palabra para comunidad) incluye a todos los fieles en la tierra, a las almas del Purgatorio y a las mujeres, hombres y niños benditos que están en el cielo. Esta enseñanza se basa en nuestra creencia de que, a través del Bautismo, estamos unidos con Cristo y entre nosotros con lazos que son más fuertes incluso que la muerte.

Y así, desde la época de la Iglesia primitiva, los cristianos se han dirigido a otros creyentes en busca de oración y ayuda, incluidos los que nos han precedido, confiados en que Dios escucha las oraciones de todos sus hijos. Mientras pedimos a los santos (y a los demás) oraciones y apoyo, recordamos que los santos se unen a nosotros en oración. Pero es Dios quien nos bendice y nos santifica.

Cuando pensamos en María y en los santos en el cielo, tenemos que recordar que podemos acudir a ellos en busca de intercesión y ayuda, porque fueron seres humanos limitados y con faltas, al igual que nosotros. Esto significa que son capaces de entender nuestras luchas, dudas, miedos, alegrías y esperanzas. Pero a medida que conocemos sus historias, también podemos comenzar a reconocer que se destacan en la historia de la Iglesia porque perseveraron en su compromiso de seguir a Cristo. Ya sea que hayan sido ordenados, religiosos con votos, mártires, esposos, esposas o incluso niños, nos muestran que la santidad es posible. No solo podemos seguir su ejemplo, sino también beneficiarnos de su apoyo en oración.

Nuestra devoción a los santos y la gratitud por su testimonio, oraciones y protección también deben ser una inspiración para nosotros, especialmente cuando nos damos cuenta de las necesidades de los demás o cuando otros nos piden que oremos por ellos. Estamos llamados a compartir las bendiciones que recibimos. Esto también es parte de nuestro propio camino de crecimiento en santidad.

Lecturas de la Semana

Domingo: Dn 12, 1-3/ Sal 15, 5. 8. 9-10. 11 (1)/Heb 10, 11-14. 18/Mc 13, 24-32
Lunes: Ap 1, 1-4; 2, 1-5/Sal 1, 1-2. 3. 4 у 6/Lc 18, 35-43
Martes: Ap 3, 1-6. 14-22/Sal 14, 2-3. 3-4. 5/Lc 19, 1-10
Miércoles: Ap 4, 1-11/Sal 150, 1-2. 3-4. 5-6/Lc 19, 11-28
Jueves: Ap 5, 1-10/Sal 149, 1-2. 3-4. 5-6 y 9/Lc 19, 41-44
Viernes: Ap 10, 8-11/Sal 118, 14. 24. 72. 103. 111. 131/Lc 19, 45-48
Sábado: Ap 11, 4-12/ Sal 143, 1. 2. 9-10/Lc 20, 27-40
Domingo Siguiente: Dn 7, 13-14/ Sal 90, 1. 1-2. 5 (1)/ Ap 1, 5-8/ Jn 18, 33-37

Conmemoraciones de la Semana

Domingo: 33er Domingo del Tiempo Ordinario
Lunes: La dedicación de las basílicas de San Pedro y San Pablo, apóstoles; Santa Rosa Filippina Duchesne, virgen
Jueves: La presentación de la Santísima Virgen María
Viernes: Santa Cecilia, virgen y mártir
Sábado: San Clemente I, papa y mártir; San Columbano de Lexeuil, abad; Beato Miguel Agustín Pro, sacerdote y mártir
Domingo Siguiente: Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo

Accessibility Statement